En 2017, más de la mitad de las mujeres víctimas de homicidio fueron asesinadas por su pareja o parientes cercanos, según el informe. | #DeQueLadoEstas | La presidente del Observatorio de Género @ahoraquesinosv4, @raquelvivanco, dio detalles del último informe sobre violencias de género. A Warner Media Company. De acuerdo con Efe, la Policía Nacional Civil de El Salvador, anunció que hasta mayo del 2019, alrededor de 120 mujeres habían sido asesinadas. La misma entidad afirma que tan solo en el 2018 se registraron 723 feminicidios. Se espera que las cifras sigan creciendo, pues tan solo en 2018 “hubo 4.254 homicidios intencionales de mujeres, de los cuales solo 1.173 se tipificaron como feminicidios”, según Ipsos noticias. En términos absolutos, Brasil contabilizó la cifra de asesinatos machistas más alta, con 1,941 casos, seguido de México, con 983 feminicidios reportados el año pasado. – En América Latina y el Caribe se ubican 14 de los 25 países del mundo en donde más se cometen feminicidios de acuerdo con un informe de la Cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Feminicidios en RD, según Cepal RD, en el tope de países de América Latina con más incidencia de casos de feminicidios Según el Observatorio del Ministerio de la Mujer, en el primer semestre del 2019 se presentaron 19 casos de feminicidios. Según le dijo Revollar a Andina, «el 85% de casos de feminicidio se han dado en un contexto de pareja, de convivencia, de enamorados, novios, exenamorados o exesposos». De acuerdo con un comunicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hasta febrero de 2019, se habían presentado 126 casos de feminicidios en Brasil. Se trata de 8,5 feminicidios … Los países con mayores tasas de feminicidios por cada 100 mil mujeres son Honduras (6.2), El Salvador (3.3), República Dominicana (2.7) y Bolivia (2.1). Según Televisa, “tres mujeres son asesinadas al día, y 49 sufren de abuso sexual”. Tan solo el 1 por ciento de tailandeses y el 2 por ciento de los indios se consideran ateos. Publicado por A. Díaz , 11 dic. REUTERS/Nacho Doce. Asimismo, La Prensa afirma que de los casos conocidos, el 78 por ciento quedan en la impunidad y de acuerdo con Martha Flores miembro del grupo, en entrevista para el mismo medio “No ha habido esa voluntad política de las autoridades, la falta de responsabilidad de no cumplir con las investigaciones (...)  los asesinos de las mujeres no se encuentran”. Según la ONU, la violencia contra niñas y mujeres “es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual”. 0. El 88,8% de los casos fueron perpetrados por un compañero o excompañero sentimental. Según las cifras más recientes de la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019, se registraron 229 casos de feminicidios. México ocupa el lugar 23 en la lista con una tasa de 3 feminicidios registrados por cada 100,000. Esta estadística muestra un ranking de los países con mayor prevalencia de diabetes en Europa en el año 2019. La violencia —que se manifiesta de forma física, sexual y psicológica— “apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas”. En este país de 200 millones de personas, se registraron 1.206 víctimas de feminicidio. Para la presidenta del partido Unión Patriótica, Aida Abello, en conversaciones con El Nuevo Siglo, “no hay una unidad en las cifras que maneja cada entidad. De acuerdo con cifras oficiales, en el país se han registrado 44 feminicidios en lo que va del año. Desde LatinAmerican Post le mostramos cómo va la cifra de violencia contra las mujeres en América Latina. Según la organización Mujeres de Negro, en lo que va del 2019 se han presentado 14 casos de feminicidios en Uruguay. No obstante, cabe recordar que Honduras ha sido uno de los únicos países en lanzar iniciativas para combatir la lucha contra la violencia de género y los feminicidios, llamada Spotlight, y la cual busca combatir que cada 16 horas se presente nuevos homicidios contra las mujeres. 104. Copyright © 2016 Global Mass Media All Rights Reserved. Este es el tercer país con las tasas más altas de feminicidios en la región, con un índice de 2,3 casos por cada 100.000 habitantes, según la CEPAL, después de El Salvador y Honduras. De acuerdo con las estadísticas, en el 39 por ciento de los casos, su pareja era el causante del asesinato, mientras que 21 por ciento correspondía a su expareja. En 2017, las víctimas llegaron a 90.000. Víctima de ataque con ‘ácido del diablo’ le diría a su atacante «que el Señor tenga misericordia», Ingeniera de la NASA: El género no debe ser una limitación sino una ventaja, México 2019: otro año marcado por la violencia, Repudian feminicidio en la Universidad de Chapingo, Suspenden a jueces tras decisión en caso de feminicidio, Miles salen a las calles en París contra feminicidios, citada por la agencia estatal de noticias de Perú, Andina. Sin embargo, México no es el único país con altas tasas de feminicidios. El gigante sudamericano es clasificado dentro de los quince países con mayores tasas de feminicidios del mundo por la Organización Mundial de la Salud. La cifra de 2019 corresponde a 19 casos más que el año anterior cuando se registraron 149 víctimas, de acuerdo con el reporte del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú. El reporte publicado en noviembre de 2019 por la CEPAL mide las tasas de homicidios por cada 100.000 personas. De acuerdo con el colectivo “Ni una menos”, y después de una multitudinaria marcha el 17 de agosto, en Perú se han presentado 105 casos de feminicidios. Por EFE. En la región las tasas más altas de feminicidio por cada 100.000 mujeres están en El Salvador (6,8), Honduras (5,1), Bolivia (2,3), Guatemala (2,0) y República Dominicana (1,9), según la CEPAL. Perú rompió récords en cifras de feminicidios en 2019: entre enero y diciembre de 2019 se registraron. https://t.co/V2rXK6k4EF pic.twitter.com/mZ4UxemBLh, De acuerdo con las declaraciones de Miguel Ángel Mercado, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), en lo que se lleva del año, se han presentado 81 feminicidios, siendo el más reciente el 21 de agosto donde se encontró el cadáver de una mujer en el municipio de El Alto, en Bolivia, Como lo reportamos, Bolivia declaró los feminicidios como una prioridad nacional, debido al aumento de estos homicidios y según el gobierno se aumentarían los esfuerzos para combatir la violencia. Los países más religiosos son Tailandia (98%), Nigeria (97%) y Kosovo, India, Ghana, Costa de Marfil y Papúa Nueva Guinea con el 94%. Bolivia (2.3) Guatemala (2.0) República Dominicana (1.9). Esta es la cifra más alta en los últimos diez años, según ese registro. Además, aseguran que una mujer muere cada día en el país. Todas tienen números distintos y categorías diversas que permiten toda clase de interpretaciones”. A pesar de la alta cifra, comparada con el 2018, los feminicidios bajaron pues para esa misma época se reportaron 277. Miles de mujeres mueren cada año en el mundo por el simple hecho de ser mujeres. En el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia (física o sexual), principalmente por un compañero sentimental, según la ONU. 2020. All Rights Reserved. Con hilo rojo y cientos de manos, se denuncian los feminicidios en Jalisco. Esta estadística muestra un ranking de los países con mayor porcentaje de afectados por VIH en el año 2019. Los feminicidios en América Latina crecieron 31.5% en 2019; hubo más de 4 mil víctimas, dicen datos de Cepal. El telar que encabezó las marchas contra las muertes de mujeres y desapariciones, tanto en la entidad como en todo el país, pasó de medir dos metros, en su primera aparición, a más de 100, tras darse a conocer. La mayoría de las víctimas tenía entre 16 y 40 años, según el privado Monitor de Feminicidios, una iniciativa de la plataforma digital de comunicación Utopix, que reportó un alza de más de 50% en estos crímenes entre 2019 y 2020. 2009 fue el año que más homicidios «con características de feminicidio», con 139 casos. Foto de referencia. Perú fue el país con menos feminicidios, con una tasa de 0,8 por cada 100.000 mujeres en 2018. De esta manera, y según un reporte del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 470 mujeres fueron víctimas de feminicidios en el país azteca. África y Asia son los continentes donde más prevalece la religión y donde más va a crecer en los próximos años. De estos el 63% ocurrieron en la vivienda de la víctima, 27% en la vía pública y un 4% en la vivienda del agresor, según datos publicados por el observatorio el pasado 25 de noviembre, cuando se celebró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Dada la crisis política y por ende migratoria de Venezuela, no se conocen cifras exactas de feminicidios en ese país. Sin embargo, bajo la la ley que clasifica si es un femicidio o no (identificado como el asesinato de una mujer realizado por quien es o ha sido su esposo o conviviente) varios casos han quedado fuera de las cifras oficiales. Los dos primeros países con la tasa más alta de feminicidios son latinoamericanos, El Salvador y Honduras tienen tasas calificadas como bastante altas (de 14 y 11 asesinadas por cada 100,000 mujeres). De los cuales 7 han sido justificados bajo la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres, la cual sanciona con pena de 20 a 35 años “a quien de muerte a una mujer con la que mantenga una relación de matrimonio, en unión de hecho declarada o no”. Uno de los países con mayor índice de feminicidios es México. En ese año, un 23,6% de la población adulta de Lesoto entre los 15 y los 49 años padeció VIH, tan solo superada por Eswatini, en el que dicho porcentaje ascendió a más del 27%. Entre tanto, en Brasil, los feminicidios aumentaron en un 4% en 2018, según un estudio publicado en septiembre de este año por el Foro Brasileño de Seguridad Pública. Según el Observatorio de las violencias de género “Ahora sí nos ven”, hasta  julio del 2019 se habían presentado 195 feminicidios, de los cuales reportan que marzo fue el mes con más casos, llegando a 33. El Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó que en los últimos cuatro años los delitos de feminicidio se duplicaron al pasar de 411 en 2015 a 916 entre enero y noviembre de 2019. República Dominicana entre los países con más feminicidios en América Latina . 10:27pm . © 2021 Cable News Network. SECCIÓN MUNDO. Información oficial de 15 países de América Latina y 4 países del Caribe muestra que 4.555 mujeres fueron víctimas de feminicidio o femicidio en 2019. Cada vez son más las personas que eligen cambiar la carne por los vegetales como un estilo de vida. Asimismo, comparado con 2018 se reporta menos víctimas que ese año. A raíz de las últimas marchas que se han presentado en diferentes países de América Latina, recordemos la del fin de semana pasado en México, las mujeres latinoamericanas cada vez alzan más sus voces para rechazar cualquier acto de violencia de género, violaciones y abusos contra ellas. AFP . La tendencia en otros países también es al alza, según las cifras más recientes publicadas en cada país. Además cada tres días se presenta un nuevo caso. El Salvador dentro de los países con más feminicidios en el mundo. Mientras que en números absolutos, para 2019 los países con más feminicidios fueron Brasil (1.941), México (983), Honduras (299), Argentina (252) y … Una mujer sostiene un cartel que dice "Basta de feminicidio" durante la manifestación en el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Sao Paulo, Brasil, 25 de noviembre de 2017. De esta manera, y según un reporte del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 470 mujeres fueron víctimas de feminicidios en el país azteca. La cifra puede llegar a ser mayor en Barbados, según la CEPAL, pues en ese país solo recopila las cifras de feminicidios “íntimos”, es decir, los cometidos por la pareja o expareja íntima de las víctimas, dice el informe. El informe señala, además, que sólo en 2 de cada 100 casos de feminicidios … Según las cifras, el 44.1 por ciento de las mujeres estaban dentro de los 25 a 39 años. Político mexicano acusado de abuso y defendido por AMLO tuitea: ¡Que vivan las mujeres! Tal y como lo revela el Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia, con datos de la Fiscalía Adjunta de Género, al 6 de agosto del 2019, se han registrado 8 feminicidios. Aunque este año el país rompió récords de feminicidios —que es cuando una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer—, la ONU dijo en noviembre que el país tuvo una de las cifras más bajas en la región de este delito en 2018 con una tasa de 0,8 feminicidios por cada 100.000 mujeres. Al menos 40 mujeres han sido asesinadas en lo que va de 2021 como producto de la violencia machista, calcula la Asociación Calidad de Vida More Hasta Julio de 2019, en Panamá se habían presentado 12 casos de femicidios, según el Ministerio Público. De acuerdo con lo visto, quienes suelen cometer los homicidios suelen ser parejas o ex parejas. Mozambique, Zimbabwe y Bahamas, los países con más riesgo climático en 2019 Más de 475.000 personas fallecieron en el mundo a consecuencia de fenómenos meteorológicos extremos desde el año 2000 These are the numbers of feminicides in Latin America, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), El Salvador absuelve a una mujer acusada por dar a luz a bebé muerto, Observatorio de violencia de género contra las mujeres y acceso a la justicia, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), ONU pide más ayuda para lidiar con la crisis de los refugiados venezolanos, Paraguay tiene a Hezbolá y Hamás en lista de organizaciones terroristas, Así están las cifras de feminicidios en América Latina, Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea). noviembre 25, 2020. Además, los investigadores concluyeron que los esfuerzos realizados en algunos países para frenar estos asesinato… SANTO DOMINGO. Los países con mayores tasas de feminicidios por cada 100 mil mujeres son Honduras (6.2), El Salvador (3.3), República Dominicana (2.7) y Bolivia (2.1). De acuerdo con el Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), 2017 fue el año con más feminicidios en la historia de brasil: 4.936. República Dominicana ocupa el décimo sexto lugar en los países con más feminicidios con una media de 4 fallecidas por cada 100.000 mujeres. Mexico, por ejemplo, cerró el año con cifras históricas respecto al número de feminicidios. SinEmbargo. Al sumar los datos de los 5 países de la región que solo registran los feminicidios cometidos a manos de la pareja o ex pareja de la víctima (Barbados, Chile, Nicaragua, Puerto Rico y Suriname), se puede afirmar que el total de En el mundo, Asia encabeza la triste lista con más mujeres asesinadas. De enero a noviembre de 2019, el gobierno contabilizó 916 víctimas de este delito en todo el país. Debido a las cifras, México es catalogado como uno de los países más inseguros para que las mujeres vivan; no solo por la tentativa de homicidio, sino por los abusos y acoso. Según la misma entidad, “en la mayoría de los casos, las mujeres asesinadas habían anteriormente denunciado a sus agresores, enfrentado graves hechos de violencia doméstica o sufrido ataques o tentativas de homicidio anteriores”. En Argentina, entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2019, se registraron 297 feminicidios, según el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”. Mozambique, Zimbabue y Bahamas, los países con más riesgo climático en 2019: Agencias @DiarioSigloXXI lunes, 25 de enero de 2021, 11:04 h (CET) Ampliar la imagen: Más de … Para organizaciones en pro de los derechos de las mujeres, el rápido ascenso de la cifra, teniendo en cuenta que el 12 de agosto tres mujeres murieron en menos de 24 horas, es alarmante pues en 2018 se presentaron 57 feminicidios. Según el grupo Católicas por el Derecho a Decidir, hasta la mitad de agosto de 2019, 44 mujeres habían sido víctimas de feminicidios en el país. La estadística muestra que la violencia feminicida continúa creciendo pese a los esfuerzos públicos de programas con perspectiva de género que muchos países latinoamericanos han puesto en marcha. (CNN Español) — Perú rompió récords en cifras de feminicidios en 2019: entre enero y diciembre de 2019 se registraron 168 casos de feminicidios, según reportó Eliana Revollar, adjunta para los derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo de Perú, citada por la agencia estatal de noticias de Perú, Andina. En los últimos dos casos ocurridos, los asesinos fueron ex parejas de las víctimas, de acuerdo con El Observador. En ese año, Turquía se situó en la primera posición del ranking, con … Debido a las cifras, México es catalogado como uno de los países más inseguros para que las mujeres vivan; no solo por la tentativa de homicidio, sino por los abusos y acoso. Brasil. Según las cifras más recientes de la Defensoría del Pueblo, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019, se registraron 229 casos de feminicidios. Junto con varios países de Latinoamérica, Colombia está entre los países con más inseguridad para las mujeres. Los números indican que los países con más altas tasas de feminicidio son El Salvador, Honduras, Guatemala, la República Dominicana y Bolivia, que ocupa el primer lugar en Sudamérica. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que 14 de los 25 países con más feminicidios en el planeta están en América Latina. 22 noviembre, 2019. Por otro lado, y según el Observatorio de Feminicidios Colombia, desde enero hasta abril y en el informe feminicidios migrantes venezolanas en colombia, se han presentado 6 casos en los diferentes departamentos de Colombia. Las cifras son (siguen siendo) preocupantes. Como no vivían juntos, su caso no pudo ser clasificado como feminicidio. Además 65 por ciento de los casos se daba en la vivienda de la víctima. No obstante, para el Observatorio de Feminicidios Colombia, hasta mayo de 2019 y realizando un seguimiento de la prensa nacional, se habían presentado 248 casos de feminicidios; siendo ese mes uno con las cifras más altas: 70 casos. Inicio Destacadas República Dominicana entre los países con más feminicidios en América Latina. (EFE).- La violencia machista en Latinoamérica, una de las regiones más letales del mundo para las mujeres (más de 4.600 feminicidios en 2019), ha aumentado de forma dramática durante la pandemia y ha llevado, incluso, a exigir que se declare la «emergencia» para aplicar medidas […] Lo anterior concuerda con el último caso ocurrido hace apenas unas semanas atrás, pues la víctima, de 17 años, fue apuñalada varias veces por su ex novio de 18 años. Ranking de los países con más diabéticos de Europa en 2019. El país centroamericano se destaca por ser uno de los más violentos de la región, siendo éste junto con la inseguridad uno de los principales problemas que el Estado no ha podido erradicar. En 2018, en el Caribe, Trinidad y Tabago y Barbados lideraron la lista con una tasa de feminicidio de 3,4 por cada 100.000 mujeres.
William Blount Childhood, Niagara Falls Goldstream, Dirty Rotten Survival, Pension Increase After 80 Years, Kin Partners Jobs,