El primer trimestre de 2020, en plena emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, fue el más violento para las mujeres en México desde el inicio de la estadística por género, en 2015. El delito de feminicidio aumentó en México 24%, … Repuntan feminicidios en México; registran 92 casos en febrero. En el delito de homicidio culposo contra mujeres se han registrado de enero a septiembre 2261, el mes de febrero es el que más ha registrado casos con un total de 290, el estado de Guanajuato es quien ha registrado 499 casos posteriormente Jalisco con 148. Posted on 8 julio, 2019 8 julio, 2019 ... En México los feminicidios aumentan con rapidez mes con mes asegurándonos que en los últimos 3 años tendríamos un total de 2,560 casos mientas en el 2015 se registró 422 ... La exportación de cerveza mexicana cae 6,2 % y la producción 4,7 % en 2020. Información generada por el Instituto y … México y Guatemala acuerdan repatriación de migrantes asesinados en Tamaulipas. Feminicidios en México aumentaron 0.3% durante el 2020; estas son las cifras. De los ocho feminicidios que se registraron cada mes en el país en 2019, dos casos ocurrieron mensualmente en el Estado de México. Esta cifra supone un aumento de 18 víctimas con respecto a enero, cuando se contabilizaron 74 . El resto de los feminicidios en el Estado de México se registraron en: Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Tecámac, Tepotzotlán, Texcoco y Zumpango, entre otros municipios. En las estadísticas oficiales se registraron 967 víctimas de feminicidio y 2 mil 791 víctimas mujeres de homicidio doloso. En 2019 se contabilizaron 1,006 víctimas de feminicidio, lo que representa que 3 mujeres murieron diario por violencia de género.. Hay que señalar que estas estadísticas corresponden a la tipificación de feminicidio en las entidades federativas. Un total de 24 mujeres fueron asesinadas durante el 8 y 9 de marzo pasado en distintos estados del país. En México los feminicidios siguen desplegándose de manera impune. La temperatura ha registrado aumento en algunas zonas de Aguascalientes según el último reporte del clima que emitió la Conagua, Por Facebook. Según UNICEF a nivel nacional el 20% de las adolescentes entre 15 y 17 años experimentó alguna forma de violencia en el ámbito familiar durante 2015. Configura las noticias de acuerdo a tu interés, Desde enero a septiembre del 2020 en México se han registrado 704 feminicidios, 2261 delitos de homicidio culposo contra mujeres y 2 mil 50 casos de homicidio doloso, Por  En total, en un solo año en México hubo 3 mil 758 mujeres asesinadas. Ciudad de México.-La activista Frida Guerrero dio a conocer que la cifra de feminicidios en lo que va del 2020 asciende a 265. El feminicidio en México en cifras 6:27. En este documento aparecerán las cifras de feminicidios en el Estado de México que se cometieron durante el primer mes. Monterrey.-Durante la conferencia de prensa matutina se reveló que Nuevo León es el cuarto estado con más feminicidios en México durante 2020, de acuerdo con las estadísticas presentadas por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo.. El Estado de México es la entidad federativa que presenta más casos, sumando 10 mil 362 casos, siendo el 24.04% del total de casos. Comparte . Foto: Especial, https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/1/26/feminicidios-alcanza-el-maximo-historico-en-medio-de-pandemia-por-covid-19-inegi-249557.html, Espino dobletea: policía y líder político, La Mañanera de AMLO: Conoce los temas de hoy martes 9 de marzo 2021, MARCHAS CDMX: Estas son las manifestaciones más importantes de este martes 9 de marzo, El bronceado perfecto de Belinda no es natural; esto lo demuestra: Fotos, Secretaría de Energía e industria automotriz acuerdan reuniones periódicas para reactivar al sector, Liga de la Justicia de Zack Snyder es estrenada por ERROR, Anne Hathaway estuvo a punto de ser monja, pero ésta situación cambió su opinión. Ciudad de México. Salud; En 2020 se registraron 969 feminicidios en México, según datos de la Secretaría de Seguridad. Más homicidios. En este contexto, en lo que va del 2020, en México se han registrado varios casos de feminicidio, el último de ellos ha horrorizado a la población. Estadísticas de feminicidios en México. Cientos de mujeres son víctimas de crímenes de odio todos los años, muchos de los cuales se materializan en la horrenda realidad de los homicidios que se cometen en razón de su género, como producto de una cultura machista exacerbada y de patologías que tienen a la misoginia como el eje de su actuación. NTX/ARCHIVO El delito de feminicidio aumentó en México 24%, al pasar de 74 casos en enero a 92 en febrero pasado, reporta el Sistema Nacional de Seguridad Pública de acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De igual manera, en el caso de las mujeres, la mayoría de los homicidios fueron por agresión con disparo de otras armas de fuego, con un monto de 11 mil 53 delitos; seguidas de mil 414 agresiones con objeto cortante; y 861 casos por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación. En lo que va de 2020, se han registrado 777 feminicidios en México. Durante enero 2020, el Secretariado Ejecutivo tiene registro de un caso de feminicidio en Ecatepec. Es decir, una razón de 13 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es menor a la registrada en 2019 para el mismo periodo. En México se han reportado 43 mil 108 casos de lesiones dolosas contra mujeres durante enero a septiembre, siendo el mes de marzo con más casos; 5 mil 423. De 2015 a 2020 se han registrado más de 3,700 feminicidios en México: CNDH. 01 de Marzo 2020. De acuerdo con las estadísticas de la Fiscalía, se registraron 37 feminicidios en 2019 y 30 más en 2020. De acuerdo a las cifras que nos presenta el SESNSP a comparación del mismo periodo pero del año 2019, los casos de violación en el país disminuyeron un 6.8%, ya que el año pasado se registraron 13 mil 134 delitos de violación y en este 2020 12 mil 241, esto quiere decir que son 893 casos menos. En el delito de Violación el Secretariado General registró 12 mil 241, siendo el mes de marzo con más casos: 1,611. El resto de los feminicidios en el Estado de México se registraron en: Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Tecámac, Tepotzotlán, Texcoco y Zumpango, entre otros municipios. . El feminicidio en México 30 Las estadísticas de mortalidad 31 Tendencias y cambios recientes 32 En riesgo a todas las edades 41 El asesinato de niñas en México: una realidad sobrecogedora 42 La brutalidad con que se asesina a las mujeres 43 El Estado ante los presuntos homicidios de mujeres 44 Otras aristas de la violencia feminicida 48 Respecto al 2019, esta cifra representa un aumento del 0.1 por ciento, informaron las autoridades. México registró 777 feminicidios de enero a octubre de 2020 Estado de México, Veracruz y la CDMX dominan los estados con mayor número de homicidios dolosos contra mujeres 183 • Entre 2015 y 2019 también se cometieron poco más de 12 mil asesinatos de mujeres y niñas, y al igual que en el caso de los feminicidios, la tendencia muestra un incremento en el número de víctimas asesinadas. En México los feminicidios aumentan con rapidez mes con mes asegurándonos que en los últimos 3 años tendríamos un total de 2,560 casos mientas en el 2015 se registró 422 asesinatos de mujeres por motivos de género en donde para el 2018 la cifra se elevó a 861. La información la dio durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Bajan delitos de alto impacto Especial Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail, Revisa tu bandeja de entrada para confirmar tu e-mail y empezar a recibir las últimas noticias, Recibe nuestras alertas de noticias para no perderte de nada. Internacional. Refirió que las estadísticas de la FGE reflejan que de 2015 a la fecha se registran estos feminicidios en los 97 municipios, principalmente en Puebla, Tepeaca, Atlixco, Chietla, Zacatlán y Tehuacán, enfatizando que entre 2019 y 2020 se registraron 58 y 52 casos, respectivamente. México Iram Velarde-6 marzo, 2021 0. Tweet. Tweet. Ciudad de México.-La activista Frida Guerrero dio a conocer que la cifra de feminicidios en lo que va del 2020 asciende a 265. Mundo LR. En 2019 se alcanzó la mayor tasa de feminicidios registrados en México de los últimos 10 años. De 2017 a 2020 los feminicidios en el país incrementaron de 7 al día a 10.5, afirmó la oficial de derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Nira Cardenas. A partir del año  2015, el Inegi captó información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médico Forenses, por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. “El feminicidio es uno de los temas más sensibles y tenemos que ir tomando conciencia como aparato público sobre la necesidad de atender en específico este tema. NTX/ARCHIVO. Cifras Feminicidio Edomex 2020. 4242D6C1-BABD-4098-8C83-C2A26A564BF9. Guillermo Espinosa Autor . UN1ÓN Edomex te dice los números de feminicidios en el Estado de México y los municipios donde fueron cometidos. México cerró febrero con 2,858 asesinatos y un aumento de 24% en feminicidios. La información la dio durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Monterrey.-Durante la conferencia de prensa matutina se reveló que Nuevo León es el cuarto estado con más feminicidios en México durante 2020, de acuerdo con las estadísticas presentadas por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo.. Facebook. Las estadísticas revelan que en el primer semestre de 2020, en total se registraron 17 mil 123 homicidios en México. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año pasado quedó registrado como uno de los más sangrientos para las mujeres en México, pues se registraron 976 presuntos delitos de feminicidio. De enero a febrero de este año, se registró una ligera disminución en los homicidios dolosos, pero no en los feminicidios, que pasaron de 74 casos a 92. vie 20 marzo 2020 08:35 PM. En el delito de secuestro contra mujeres se han registrado 167 casos durante el mismo periodo, siendo el mes de enero que registra más con 37 casos, representando el 22.16% de la ocurrencia, el lugar que más detectó este delito fue Estado de México con 37 casos, Morelos con 18 y Veracruz con 17, la Ciudad de México solo detectó ocho casos y Sinaloa solamente uno. El feminicidio en México en cifras 6:27 El número de feminicidios en México ha aumentado en los últimos años, según las cifras oficiales. En De10.mx recopilamos 5 casos que nos han sacudido… 1. Enero de 2020, el mes con más feminicidios infantiles en México. El año abre con 2,892 asesinatos en enero, entre homicidios y feminicidios. Desde enero a septiembre del 2020 en México se han registrado 704 feminicidios, 2261 delitos de homicidio culposo contra mujeres y 2 mil 50 casos de homicidio doloso Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo, Alertan sobre venta de vacunas apócrifas de Pfizer en México, AMLO anuncia ampliación de convenio con hospitales privados por pandemia, Pronóstico del clima en Aguascalientes y sus municipios hoy 3 de marzo del 2021, Pronóstico del clima de hoy: caerán lluvias provocadas por dos Frentes Fríos, La DEA señala a nueve cárteles mexicanos como los más influyentes en el tráfico de drogas, Coronavirus México: Últimas noticias de hoy 3 de marzo sobre el Covid-19, Congreso de Quintana Roo rechaza despenalizar el aborto, SSa advierte nueva ola de Covid-19 por vacaciones de Semana Santa, Conoce los 14 puntos de Celaya en que serán aplicadas las 43 mil vacunas contra el Covid-19, Baja California alista regreso a clases presenciales para finales de marzo, México, con repunte de muertos por Covid-19, hoy 2 de marzo de 2021, https://0zat0hdbc9.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage. De los ocho feminicidios que se registraron cada mes en el país en 2019, dos casos ocurrieron mensualmente en el Estado de México. jue 20 febrero 2020 09:05 PM. Mujeres, la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES): Feminicidio en México: aproximación, tendencias y cambios 1985-2009 y Violencia feminicida en México. En México fueron asesinadas al menos 320 mujeres durante el primer mes de 2020, de los cuales solo 73 fueron tipificados como feminicidios Durante enero 2020, el Secretariado Ejecutivo tiene registro de un caso de feminicidio en Ecatepec. © Copyright . El Estado de México de enero a septiembre del 2020 tiene un total de 106 feminicidios, le sigue Veracruz con 67 casos y Ciudad de México con 55, mientras que el estado de Sinaloa se localiza en el puesto número 12 con 20 asesinatos de mujeres catalogados como feminicidios. Viendo la estadística por municipio y/o alcaldía, Ciudad Juárez se posiciona en primer lugar al presentar 18 feminicidios, Tijuana en segundo puesto con 17 casos, Culiacán con 12 e Iztapalapa con 11. El número de homicidios de hombres incrementó a mil 414 casos en la primera mitad del año pasado, cifra 4.7% inferior a la reportada un año antes. Seis de cada diez homicidios contra las mujeres han sido agresiones con disparos de armas de fuego para sumar mil 102 casos; que le siguió en orden de importancia 259 agresiones por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación; así como 217 asesinatos con objeto cortante. Las fuentes que emiten la información, tuvieron al menos registros  de homicidios, que  corresponden a 201 Oficialías del Registro Civil, a 100 Servicios Médicos Forenses y a 168 Agencias del Ministerio Público. Cifras oficiales revelan que en 2020 México registró 940 feminicidios y un máximo histórico en denuncias por violencia familiar: 220 mil 28 casos Feminicidios en México se mantienen al alza; crecieron 1.6% en primer trimestre del 2020. Las cifras oficiales indican que, con respecto del último mes de 2019, en enero de este año los homicidios y feminicidios disminuyeron en conjunto, en 2.8%. En De10.mx recopilamos 5 casos que nos han sacudido… 1. UN1ÓN Edomex te dice los números de feminicidios en el Estado de México y los municipios donde fueron cometidos. El número de feminicidios en México ha aumentado en los últimos años, según las cifras oficiales. Esto representa un aumento del 1.6% en relación al primer trimestre del 2019. El año 2020 ha sido particularmente violento para las mujeres en México. Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día. En este contexto, en lo que va del 2020, en México se han registrado varios casos de feminicidio, el último de ellos ha horrorizado a la población. Página oficial del INEGI donde se ofrece información estadística, geográfica y económica a nivel nacional y por entidad federativa. larepublica_pe ediciondigital@glr.pe. En Puebla, el cuerpo de Mayra, de 10 años, fue hallado junto al de su madre. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre 2015 y diciembre de 2019, suman ya 3 Mil 628 feminicidios a nivel nacional, mientras que tan solo en el mes de enero de 2020 se registraron 72 casos, por lo que el sector de las mujeres es el más afectado en materia de violencia de género. Por: larazon - 27/02/2020 05:50. La violencia feminicida en México: aproximaciones y tendencias 1985-2016; ONU Mujeres, la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES): Feminicidio en México: aproximación, tendencias y cambios 1985-2009; y Violencia feminicida en México. México: siete mujeres han sido asesinadas desde que inició el 2020. Magdalena apenas tenía 14 años cuando fue asesinada en Aguascalientes; Jarid, de seis años, desapareció y horas más tarde su cuerpo sin vida fue hallado en Chiapas. A propósito de los casos de femicidio ocurridos en México emerge otra problemática, la falta de registros oficiales de los hijos de las víctimas que quedaron en orfandad. Por: SUN. Estos son los municipios de México con mayor número de feminicidios en 2020 . Hay una falta de datos de huérfanos por feminicidios en México. En el primer semestre de 2020 en medio de la pandemia por Covid-19, el número de homicidios de mujeres ascendió a mil 844 casos, cifra superior a los mil 834 delitos reportados en el mismo periodo del año anterior, con lo que alcanza un nuevo máximo histórico para dicho lapso, de acuerdo con datos publicados por el Inegi. Ingrid Escamilla. marzo 11, 2020 Alfredo Páez Galindo 0 comentarios AMLO y estrategia de seguridad, feminicidios en marcha feminista, feminicidios en México 2020, PRI y PAN feministas Un total de 24 mujeres fueron asesinadas durante el 8 y 9 de marzo pasado en distintos estados del país. Juan Chaidez Aispuro. La joven de 25 años de edad fue asesinada el 9 de febrero de 2020. Durante 2019 se registraron 976 feminicidios en México, es decir, 2.6 diarios en promedio. México.- Los casos de femincidios en México son cada vez más visibles, colectivos feministas de diferente partes del país han salido a las calles en busca de justicia, en busca de una protección, ya que la mayoría ha sido víctima de acoso y/o abuso por parte de hombres o hasta de la misma autoridad, como sucedió en Cancún el pasado 09 de noviembre, donde elementos policiacos hicieron disparos para "dispersar la manifestación", dejando a dos periodistas heridas de bala. De 2015 a 2021, se acumulan 188 casos tipificados como feminicidios, de los cuales 183 se judicializaron y 147 obtuvieron una sentencia condenatoria. Uno de cada 10 feminicidios en México es contra niñas: Redim Otros delitos que aumentaron en 2020. El año 2020 ha sido particularmente violento para las mujeres en México. Valeria Estrada, Por Frida Guerrera, activista social, dio a conocer la espeluznante cifra de feminicidios que se han cometido en México en lo que va del año. El homicidio doloso o “muerte violenta”, es la acción u omisión de una persona que priva de la vida a otra con esa intensión. © 2021 El Heraldo de México - All rights reserved, Aumentan homicidios dolosos más del 60 por ciento en 2020 en Zacatecas, Feminicidios en México aumentaron 0.3% durante el 2020; estas son las cifras, El número de homicidios de hombres incrementó a mil 414 casos en la primera mitad del año pasado. Las cifras se derivan de la estadística de defunciones registradas, a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas y que son recopilados mensualmente por el Inegi. La cifra de feminicidios en lo que va del 2020, también es más elevada que la que se registro de enero a junio de 2018 cuando se registraron 432, que significa un aumento de 13.2% en 2020 comparado con 2018. 20 de Marzo de 2020 - 16:03 hs En los primeros dos meses del año 2020, suman en total 166 víctimas de feminicidio, con el Estado de México a la cabeza. Magdalena apenas tenía 14 años cuando fue asesinada en Aguascalientes; Jarid, de seis años, desapareció y horas más tarde su cuerpo sin vida fue hallado en Chiapas. Leer más. Enero de 2020, el mes con más feminicidios infantiles en México. marzo 11, 2020 Alfredo Páez Galindo AMLO y estrategia de seguridad, feminicidios en marcha feminista, feminicidios en México 2020, PRI y PAN feministas. Ciudad de México. 19 de Febrero, 2020 - 19h28. Durante enero a septiembre se registraron en México 2150 mujeres víctimas de homicidio doloso, siendo el mes de abril con más registros, 265 casos, en primer lugar de la lista del Secretariado Ejecutivo se encuentra Guanajuato con 325 asesinatos de féminas, posteriormente Chihuahua con 208, Estado de México en tercer lugar con 199, le sigue Baja California con 191, Ciudad de México con 70 y Sinaloa con 10. Ya estás suscrito a nuestro newsletter. México no tiene estadísticas de huérfanos por femicidios . ABRIL 2020 No. Cifras Feminicidio Edomex 2020. Uno de cada 10 feminicidios en México es contra niñas: Redim Otros delitos que aumentaron en 2020. Feminicidios en Sonora disminuyeron un 21.95% entre 2019 y 2020: Claudia Indira Contreras, fiscal del estado. Página oficial del INEGI donde se ofrece información estadística, geográfica y económica a nivel nacional y por entidad federativa. Las lesiones dolosas son esas que se provocan a una persona con intensión de realizarla, así como toda alteración en la salud o daño que deje huella material en el cuerpo de la víctima. WhatsApp. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad se han reportaron sólo en abril 267 feminicidios, la cifra más elevada desde el 2015. Las estadísticas revelan que en el primer semestre de 2020, en total se registraron 17 mil 123 homicidios en México. En los primeros dos meses del año 2020, suman en total 166 víctimas de feminicidio, con el Estado de México a la cabeza. Información generada por el Instituto y … Dicho lo anterior, tenemos que en México los feminicidios han aumentado un desconcertante 137.6% desde el 2015 y el nivel de impunidad ha sido de un 51.4%, lo cual explica bastante bien el hartazgo de la sociedad mexicana y las protestas de mujeres que se llevan a cabo constantemente, todo lo anterior dicho es de acuerdo con información dada por la asociación Impunidad Cero. En el periodo referido (2015-2019), Estado de México, Veracruz, Jalisco y Chiapas son las entidades más letales por razones de género en contra de niñas y adolescentes, con 63, 37, 27 respectivamente. Estadísticas de violencia contra las mujeres en México Existen dos formas de aproximarse a los datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres: 1.- Registros administrativos 2.- Encuestas 1. El primer trimestre de 2020, en plena emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, fue el más violento para las mujeres en México desde el inicio de la estadística por género, en 2015. Twitter. De enero a junio de 2020, se han reportado 489 feminicidios, lo que significa un aumento de 7.7 % a nivel nacional en lo que va del año, informó este lunes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. Todos los derechos reservados. En las estadísticas oficiales se registraron 967 víctimas de feminicidio y 2 mil 791 víctimas mujeres de homicidio doloso. En este documento aparecerán las cifras de feminicidios en el Estado de México que se cometieron durante el primer mes. En segundo lugar sigue Guanajuato con 3 mil 834, luego Michoacán con 3,018 casos de lesiones dolosas, en el estado de Sinaloa se presentaron mil 109 y en la Ciudad de México 899. Últimas Noticias. Esto representa un aumento del 1.6% en relación al primer trimestre del 2019. Es decir, una razón de 13 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es menor a la registrada en 2019 para el mismo periodo. ¡Muchas gracias! - 27/02/2020 05:50. En total, en un solo año en México hubo 3 mil 758 mujeres asesinadas. Ciudad de México. Los gobiernos de México y Guatemala acordaron concretar, el … Las cifras de enero de 2020 se dan a conocer en medio de la exigencia al gobierno federal para implementar una estrategia de seguridad que frene la violencia, especialmente contra las mujeres. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas, 1985-2010. En cuanto a homicidios dolosos, en enero de 2020 se cometieron 2 mil 819 en México, en comparación con los 2 mil 854 del primer mes de 2019. Por: larazon. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Seguridad se han reportaron sólo en abril 267 feminicidios, la cifra más elevada desde el 2015. Durante 2019 se registraron 976 feminicidios en México, es decir, 2.6 diarios en promedio. Es decir, una razón de 13 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es menor a la registrada en 2019 para el mismo periodo. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señala que de enero a septiembre del 2020 se han registrado 704 feminicidios en México, siendo el Estado de México el que más casos tiene en todo el país de este delito, en el mismo periodo pero del año 2019 se registraron 641 feminicidios. En México fueron asesinadas al menos 320 mujeres durante el primer mes de 2020, de los cuales solo 73 fueron tipificados como feminicidios 4 marzo, 2021. compartir. ¿Cuántos feminicidios hay en México al día? La joven de 25 años de edad fue asesinada el 9 de febrero de 2020. Lee también: Violencia doméstica contra la mujer aumenta 60% en México durante la pandemia Kenneth Emilio Montes Valdetano, En este 2020 en México 704 mujeres han sido víctimas de feminicidio/Foto: Cuartoscuro. El Estado de México ha presentado mil 377 casos de violación, posteriormente Ciudad de México 1,119, Nuevo León 852, Chihuahua con 835, Baja California con 654, Puebla con 542, en último lugar se encuentra Tlaxcala con 27 casos registrados. ... Los feminicidios en México Este material constituye una actualización resumida de tres publicaciones previas de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, sobre las tendencias de la violencia feminicida en México, considerando el periodo 1985 - 2017. Las estadísticas revelan que en el primer semestre de 2020, en total se registraron 17 mil 123 homicidios en México. Por Astrid Arellano.
Dak Prescott Angle, Land For Sale Matheson, Ontario, Gladiator Beast 2020, Royal Canadian Air Farce Chicken Cannon, Football Shirt Maker Chelsea, Patrick Mahomes Video, Pawnee National Grassland Dispersed Camping, Body Combat Reviews, Majority 54 Twitter, Digi Esim Apple Watch,