El feminicidio se define como el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia. Ana Celia Chapa Romero, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, explica que si bien los estudios psicopatológicos aún siguen sin encontrar aspectos concluyentes de la personalidad de los homicidas, los resultados muestran factores importantes para propiciar esos actos como el clima de impunidad y la relación entre hombre y mujeres dentro de un ámbito cultural y estructural. “En algunos estados son más requisitos que en otros”, señala. El virus no paralizó a barrenderas, enfermeras, parteras, activistas…, Violencia contra mujeres sube en estados aliancistas: tienen el 42% de asesinatos en 11 meses de 2020, El virus fue benévolo con niñas y adolescentes. La queja se extiende también en Nicaragua, donde organizaciones feministas apuntan a una pasividad del Gobierno sobre la violencia machista, que dejó un saldo de 71 mujeres asesinadas en 2020, y por ello exigen justicia y condiciones sociales que les garanticen equidad, así como una política de protección. Yo sé que estás bien, que ya no sufres, pero aquí me haces mucha falta. De acuerdo al Semáforo Delictivo, en Aguascalientes los delitos de violación, violencia familiar, feminicidio y narcomenudeo se encuentran en color rojo por su alta incidencia. Bolivia, otro de los países más sacudidos, registra ya 24 feminicidios en lo que va del año, la mayoría en la región central de Cochabamba, donde en los últimos días causó conmoción el hallazgo de los cuerpos de cuatro mujeres enterrados en una zona rural. Datos de Mumalá apuntan a que en Argentina durante 2020 hubo 329 muertes violentas asociadas a género y en el primer bimestre de este año se registraron 69. Estos son algunos fragmentos de aquella dedicatoria escrita por su familia e impresa sobre una tela resistente, grande y visible a cuantos visitan este campo santo. En México se reportan 10 casos diarios. Incluso, dos personas pasaron cerca de la escena del crimen aquel día y vieron cómo “Lupita” fue golpeada por su esposo y su suegra a plena luz del día. La mayoría de los casos están relaciones con personas perfectamente funcionales, tranquilas y “muy normales”, respetadas en sus comunidades y con un importante poder moral, económico, político y social, lo que favorece el clima de impunidad y ponen en una posición de privilegio a los varones, señala Notimex. Él es papá de Verónica Guadalupe Benítez Vega, una joven de 21 años de edad asesinada por su esposo Luis Ángel Reyes, el 6 de julio de 2017. (Ella) tuvo traumatismo craneoencefálico porque le pegó con un block (de concreto), le destrozó su rostro a mi hermana”, expone Juana Isabel, hermana de “Lupita”. Una propuesta llena de historia y alta calidad, Granjas flotantes de peces: ambiente para enfermedades. Acciones de Cemex se disparan pese a pérdidas en segundo trimestre, Brasil enfrenta controversia al ocultar cifras reales de muertes y contagios de Covid-19, Piden comparecencia de López-Gatell ante Congreso por cifras de Covid-19. 14 de los 25 países con más feminicidios se ubican en América Latina . Pensamos que es un sueño, pero desgraciadamente, no lo es”, dice Jesús Benítez Estrada. En los últimos años, el feminicidio ha sido uno de los flagelos que más ha lastimado a México. Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. Sin embargo, Luis Ángel Reyes cayó en contradicciones y en las investigaciones se demostró que la joven se había defendido y arañado a su agresor. A más de dos años y medio de aquel suceso trágico para la familia Benítez Vega, el señor Jesús se cuestiona: ¿por qué tú? mientras recorre, aquella calle donde falleció Verónica Guadalupe. Veracruz ocupó el primer lugar a nivel nacional, al contabilizar 157 delitos por feminicidio durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Eso cambia todo, desde la acusación, el proceso, el desahogo de pruebas y hasta la sentencia porque un feminicidio, que no es considerado feminicidio, puede ser un homicidio calificado”, expone. El concepto define un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género, [1] que suele ser acompañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante, como torturas, mutilaciones, quemaduras, … “Los feminicidios fueron los únicos delitos que no descendieron en el marco de la cuarentena”, subraya Ferreyra. Las estadísticas más recientes de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (Cepal) muestran que más de 4 mil 600 mujeres de la región fueron asesinadas por razones de género durante 2019, un alza de cerca del 17 por ciento respecto a 2018 (unos 3 mil 600). [3] En la contienda electoral para la presidencia de la república participaron 5 candidatos (2 independientes) y 9 partidos políticos divididos en 3 coaliciones. “Fue un dolor, un shock, y llegó el cuestionamiento sobre qué había pasado (sobre la calle Ampliación Guadalupe Victoria). Me agarraba de la ropa y me repetía lo mismo, una y otra vez”, externa la joven de 30 años de edad. El drama se ha agudizado en todos los países, según el mapa de la Red Latinoamericana contra la Violencia de Género, en el que se registran de forma preliminar unos 2 mil 330 feminicidios en 2020 y 110 en lo que va de este año, en medio del subregistro histórico de esta lacra. La mirada, la tez morena, la delgadez y la estatura de Luis Ángel contrastaban con su actitud. Eso sí se ha encontrado en las investigaciones”, apunta. Había unas de 60 años, pero en ellas concurrían hechos de complicidad o delitos conexos al feminicidio como secuestro o privación ilegal de la libertad. En comisiones, diputados avalan uso lúdico de la mariguana; pasa al Pleno, Pemex, en su mejor nivel de refinación desde 2018, pero lejos de la meta del gobierno, Hay que erradicar corrupción pero sin afectar inversiones: especialista, Diputados alistan designación de consejeros electorales y el INE garantiza respeto al proceso, Un año sin Fátima, un año más de impunidad y violencia en México, Se registra la cifra más baja de contagios de Covid-19 en cuatro meses: OMS, Feminicidios en México, otra vez la indignación, Detienen a presunto responsable del feminicidio de Jessica González, Asesinato de activista LGBT en Jalisco causa movilizaciones en el país, Diputados plantean que feminicidio se castigue hasta con 60 años de prisión. De acuerdo con la ONU, que lo describe como una “pandemia en la sombra”, los niveles de violencia machista, en particular de tipo doméstico, se han incrementado en todo el mundo durante la pandemia, pero en Latinoamérica lo han hecho sobre unas cifras que en sí ya eran muy dramáticas. Esa situación llevó a Caballero Sierra a realizar un estudio para identificar todas las penas máximas dictadas por jueces, magistrados y ministros respecto a los casos por razones de género en México. En 2021 no verán el sol | #LaResistencia, ¿Cómo es elevar la voz desde la academia, la ciencia o el deporte? Mujeres protestan frente al Palacio de Tribunales para exigir medidas contra la violencia machista en Buenos Aires, Argentina. Las juezas Lucrecia Rodríguez, Jacqueline Herrera y Zuleica Castillo, del Tribunal Colegiado de […] República Dominicana registró en 2020 alrededor de 60 muertes de mujeres a manos de sus parejas o excompañeros.